miércoles, 15 de abril de 2009

DIVINE!!!!!!
















Harris Glenn Milstead (19 de octubre de 1945 - 7 de marzo de 1988) fue un actor y cantante estadounidense, mayormente conocido por su caracterización como la drag queen Divine, que le dio amplio éxito y reconocimiento en el ambiente musical.
Historia [editar]
Hijo de Bernard y Diana Frances Milstead, nace en Towson, Maryland. A la edad de 12 años, su familia se muda a Lutherville un suburbio del Condado de Baltimore, donde el famoso director de cine John Waters, quien fue su amigo desde la infancia, vivía sólo a 6 casas de la suya.
Divine comienza su carrera como actriz formando parte del equipo de actores y modelos llamado "Dreamlanders". Éste término proviene del nombre de la productora de John Waters, Dreamland Productions. Participó en películas como Pink Flamingos, Female Trouble, Polyester y Hairspray, todas bajo la dirección de su amigo.
En los años 1980 se introduce en la industria de la música con un sensacional éxito en Norte América, Europa y Australia. El clásico dance y electropop de sus canciones estaban bajo la producción de Bobby Orlando. Su máximo éxito fue el sencillo You think you're a man llegando a ocupar el #16 en el Reino Unido. Este tema fue grabado en 1987 por la banda escocesa The Vaselines.
En el último período de su carrera actoral trabajaría en tres películas Trouble in Mind, Hairspray y Out of the Dark pero, esta vez dejando su rol de drag queen a un lado.

Muerte [editar]
En 1988, fue elegido para participar de la serie televisiva Married with children transmitida por Fox, cuando dicho canal lideraba en audiencia. Inesperadamente mientras dormía muere a los 42 años por un caso de apnea atribuída a su obesidad. Los productores de la serie mandaron a su entierro flores con una tarjeta muy cómica que decía: "Si no querías hacer el show, podrías haberlo dicho antes".
Su funeral tuvo lugar en su ciudad natal donde asistieron miles de personas. El reverendo Leland Higginbotham, quien presidió el cortejo fúnebre dijo:
«Glenn nació antes que los derechos civíles, antes que los derechos de los homosexuales y los derechos de la mujer. Dios no quiere a personas fotocopiadas por una máquina Xerox. La tragedia consiste en que Glenn fue directamente arrancado justo cuando se estaba convirtiendo en quién realmente era y el mundo nunca verá como aquella flor podría haberse revelado.»[1]

Filmografía [editar]
Roman Candles (1966)
Eat Your Makeup (1968)
The Diane Linkletter Story (1969)
Mondo Trasho (1969)
Multiple Maniacs (1970)
Pink Flamingos (1972)
Female Trouble (1974)
Underground and Emigrants (1976) (documental)
Tally Brown, New York (1979) (documental)
The Alternative Miss World (1980) (documental)
Polyester (1981)
Lust in the Dust (1984)
I Wanna Be a Beauty Queen (1985) (documental)
Divine Waters (1985) (documental)
Trouble in Mind (1985)
The Fruit Machine (1988) (soundtrack)
Hairspray (1988)
Out of the Dark (1989)

Discografía [editar]
My First Album (1982)
Jungle Jezebel (1982)
The Story So Far (1984)
Maid In England (1988)
The Best Of & The Rest Of (1989) (compilación)
The 12" Collection (1993) (compilación)
Born to Be Cheap (1995) (en vivo)
Shoot Your Shot (1995)
The Originals and the Remixes (1996) (2 CD compilación)
The Best of Divine (1997) (compilación)

miércoles, 25 de marzo de 2009

LA FOTOGRAFIA COMO ARTE
















Fotografía como arte [editar]
La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que éste era mucho más barato. Como el retrato fotográfico remplazaba al
retrato pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir. Este fue el caso de Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson. Éste fue el primer ingreso de la fotografía al medio artístico. Además estos pintores fueron algunos de los que lucharon por que la fotografía sea considerada un arte.
A mediados del siglo XIX apareció una nueva tendencia artística, el naturalismo. La aparición de esta nueva tendencia, centrada en la objetividad, buscaba imitar la realidad y la naturaleza con un alto grado de perfección y despreciaba la subjetividad. Así, el naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto.Por otra parte, el constante desarrollo de la fotografía en esa época, básicamente con las nuevas técnicas sobre la utilización de la luz del sol, dio origen a fotos con un mayor significado estético, lo que llevó a un nuevo acercamiento de la fotografía hacia el arte.
Más tarde se descubrieron técnicas usando clara de huevo, que hacían posible lograr que la imagen por sí misma se quedara grabada en el papel. Esta técnica se fue perfeccionando gracias a la comprensión del fenómeno químico implicado y a una continua experimentación con materiales alternativos. Pronto fue posible tener una caja con un
papel fotosensible oculto de la luz, un cañón con el que enfocarla, y un obturador para hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara a la película.
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la
cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico.
En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El impresionismo en la pintura y su consiguiente marcha hacia lo abstracto tuvo un gran efecto en la fotografía. Ya en la actualidad, la fotografía artística pura es casi completamente subjetiva y la manipulación de las imágenes se ha convertido en una herramienta fundamental en su expresión artística.
El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente comprensible, muy directo para cualquier observador.
Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las cámaras con una buena
óptica y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición de las cámaras digitales, cámaras mixtas con vídeo y la fotografía en entornos de realidad virtual complican, enriqueciendo, el futuro de este arte.

sábado, 21 de marzo de 2009

TANGO ARGENTINO




Originariamente, el tango nace a fines del siglo XIX de una mezcla de varios ritmos provenientes de los suburbios de Buenos Aires. Estuvo asociado desde un principio con burdeles y cabarets, ámbito de contención de una población inmigrante netamente masculina. Debido a que solo las prostitutas aceptarían dicho baile, en sus comienzos era común que el tango se bailara por una pareja de hombres.
Pero el tango como danza no se limitó a las zonas bajas o a sus ambientes cercanos. Se extendió también a los barrios proletarios y empezó a ganar aceptación "en las mejores familias", sobretodo después que el baile tuvo éxito en Europa.
La melodía provenía de flauta, violín y guitarra. Posteriormente, la flauta fue reemplazada por el "bandoneón". Los inmigrantes contribuyeron añadiendo aires de nostalgia a las canciones y de ese modo el tango se fue desarrollando y adquiriendo un sabor único.
Carlos Gardel fue el creador del tango-canción. Fallecido en 1935 a los 45 años en un accidente aéreo, fue el gran divulgador del tango en el extranjero. En los 60, en cambio, el genero fue ignorado fuera de la Argentina. Resurgió renovado por Astor Piazzolla, quien le dió una nueva perspectiva, rompiendo con los esquemas del tango clásico.
Hoy el tango está más vivo que nunca, no como el fenómeno de masas que lo engendró, sino como incuestionable elemento identificatorio del alma porteña y en permanentes evocaciones desparramadas por todo Buenos Aires.
Actualmente en mi empleo de hoy (restaurant EL ARGENTINO) se desarrolla un espectaculo de tango, por bailarines de primer nivel como lo son mis amigos JUAN ROSA Y ANITA PROENZA . todos los domingos a las 16:00 , he intentado bailar tango la verdad pero es un poco complicado creo que Juan se rindio conmigo!! a lo mejor si pongo mas empeñooooo y me endereso los pies.. pueda lograr algo majestuoso!! pero en si... es un bailee super sexy... pasional y muy movido!! LA MILONGA MIS AMORES!! LA MEJOR..
aqui pueden encotrar informes de las clases de Juan..

http://www.juanrosa.com/

jueves, 19 de marzo de 2009

RENTO MI VIDA AMUEBLADA ..

Bloqueé mi página en Facebook porque no me voy a aprender el password tan fácilmente, como quieren, y lo cambié a diario hasta que alguien sin rostro me notificó que estoy fuera. Me siento tan débil que si una hoja hace ruido al caer, olvidaré las claves de acceso al administrador de mi blog y al de cuatro sitios mas.No junto las estampillas de descuento de Starbucks, Subway o Pizza Hut y me gano la burla de sus empleados. No soy invitado especial deCinemex.
No acomodo los libros en orden alfabético ni por autores ni por temas ni por nada, y no terminé la escuela. Creo en la verdad y aún así miento. Me aferro a lo que me cuelgo en el pecho y si el aria alcanza un infinito cierro los ojos para que se me olvide todo lo anterior.
No consigo conciliar el sueño. No renuncio a imaginar que todavía me quieres. No dejo de pensar en ti un solo día de mi vida, y a veces, cuando el mundo se me viene encima, repito tu nombre porque no es un conjuro y no me salvará.Rento mi vida amueblada mientras regresas. Me siento en la orilla del banco para ver si me caigo de tu lado. Lloro si una burbuja en la bañera tiene el corte de cabello con el que te conocí, porque me entera de un mundo que no permite soñar.

http://www.alejandropaez.net/15-03-2009/rento-mi-vida-amueblada-mientras-regresas/

miércoles, 4 de febrero de 2009








A
Anna-Lou Leibovitz (n. Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C., y la última en retratar al músico John Lennon, antes de que éste fuera asesinado en 1980.
Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue.[1] En 1983 ganó un Grammy en la categoría Mejor portada de un álbum,[2] al año siguiente fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año.[3] En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express y en abril del 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la nombró «Leyenda viviente».[4]
Aunque es conocida principalmente por sus retratos de celebridades, Leibovitz ha practicado la fotografía documental y de paisajes, contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993.[5] [6] Sus imágenes son representadas, desde 1977, por la agencia de fotoperiodismo Contact Press Images

martes, 3 de febrero de 2009

JOHANNES VERMEER... OBRAS Y TRAILER..




VERMEER




La joven de la perla o Muchacha con turbante (en holandés Het meisje met de parel) es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer y como el nombre implica, utiliza un pendiente de perla como punto focal. En este momento la pintura se encuentra en el Mauritshuis en La Haya. A veces se la denomina como "la Mona Lisa del Norte" o "la Mona Lisa holandesa.

sábado, 31 de enero de 2009

BIOGRAPHY JAMES NATCHWEY
















A B O U T J A M E S N A C H T W E Y










Biography American, born 1948James Nachtwey grew up in Massachusetts and graduated from Dartmouth College, where he studied Art History and Political Science (1966-70). Images from the Vietnam War and the American Civil Rights movement had a powerful effect on him and were instrumental in his decision to become a photographer. He has worked aboard ships in the Merchant Marine, and while teaching himself photography, he was an apprentice news film editor and a truck driver. In 1976 he started work as a newspaper photographer in New Mexico, and in 1980, he moved to New York to begin a career as a freelance magazine photographer. His first foreign assignment was to cover civil strife in Northern Ireland in 1981 during the IRA hunger strike.